¿CÓMO Y POR QUÉ PUEDE PRODUCIRSE LA DEMENCIA?

Imagen que contiene Dibujo de ingeniería

Descripción generada automáticamente Con la edad se producen cambios a nivel del cerebro que ocasionan un deterioro persistente duradero de varias funciones cognitivas (capacidad para conocer, aprender y razonar) en un paciente consciente provocando una incapacidad en el ámbito social y/o laboral. Esta alteración de las funciones cognitivas no sólo se producen con la edad, hay muchas enfermedades que pueden causar demencia:

  1. Trastornos ligados al metabolismo: Hiper e hipotiroidismo, hipercalcemia, hiper e hiponatremia, hipoglucemia, hipercapnia, insuficiencia hepática, hipopituarismo, Síndrome de Cushing, Enfermedad de Addison, algunos déficits vitamínicos como el de la vitamina B-12.
  2. Alteraciones estructurales del cerebro: Hidrocefalia normotensiva (trastorno circulatorio del líquido cefalorraquídeo), tumores cerebrales, hematoma subdural (colección de sangre por debajo de la calota craneal (entre cráneo y cerebro) que comprime el cerebro), traumatismo cerebral, hipoxia y anoxia (aporte de oxígeno insuficiente).
  3. Infecciones: SIDA (Demencia ligada al SIDA, infecciones oportunistas), TBC, Sífilis, meningitis o encefalitis, Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, (“enfermedad de las vacas locas”) Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
  4. Tóxicos: Monóxido de carbono, metales (mercurio, arsénico, magnesio…), drogas, alcohol (hay discrepancias entre los científicos).
  5. Fármacos: Sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivantes y analgésicos.
  6. Enfermedades degenerativas: (generalmente de causas desconocidas) Enfermedad de Alzheimer, Ataxia de Friedreich, Corea de Huntington, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Pick, Enfermedad de Wilson…
  7. Enfermedades cardiovasculares: (arterias y venas) AVC, (accidente vascular cerebral), demencia multiinfarto, arteriosclerosis.

Diagrama

Descripción generada automáticamente

  1. Enfermedades autoinmunes
  2. Trastornos nutricionales: Pelagra, déficit de cobalamina, Síndrome de Wernicke, déficit de folato.
  3. Otras enfermedades: Epilepsia, deshidratación, esclerosis múltiple, encefalopatía traumática crónica (demencia pugilística).

De todas ellas las DEMENCIAS DEGENERATIVAS (pérdida de las características esenciales y funcionales) representadas esencialmente por la Enfermedad de Alzheimer, comportan el 50-70% de las demencias; le siguen en frecuencia las vasculares (20-35%); luego las mixtas (coexistencia de Enfermedad de Alzheimer y vascular) que representan hasta un 30% en algunas series patológicas; sólo el 10% está causado por algunas de las otras enfermedades citadas.

¿CÓMO CLASIFICAREMOS LAS DEMENCIAS?

Hay muchas formas de clasificar las Demencias. Vamos con algunas de ellas:

1)Tipos de demencia según la causa que la origina, es decir, según su etiología

2) En función de si la enfermedad responsable de la demencia es reversible o no: esta forma de clasificación es de gran interés práctico, pues, ante todo caso de demencia, la actitud del médico debe ser la de descartar con la máxima seguridad cualquier etiología reversible del cuadro, ya que un tratamiento adecuado resolvería el problema del paciente.

3) Otra forma descrita por Cumming y Beuson, que las clasifican en : cortical: el prototipo es la Enfermedad de Alzheimer y subcortical: el prototipo es la parálisis supranuclear progresiva. También pertenecen al grupo subcortical las demencias causadas por trastornos tóxicos, metabólicos, hidrocefalías, Corea de Huntington y Pseudodemencia depresiva.

La enfermedad multiinfarto presenta disfunción cortical y subcortical.

4) Según presencia o ausencia de trastornos motores (capacidad para el movimiento), en las primeras fases de la enfermedad.

En contraste con la Enfermedad de Alzheimer y la de Pick, la mayoría de las enfermedades degenerativas cursan con demencia y presentan trastornos motores característicos de la enfermedad.

Imagen que contiene Texto

Descripción generada automáticamente